Autoridades avalan protocolo de Seguridad Sanitaria de la Politécnica de Chiapas

01 de diciembre de 2021

La Mesa de Seguridad en Salud del Estado de Chiapas otorgó a la Universidad Politécnica la Constancia de Cumplimiento por la  implementación del Protocolo de Seguridad Sanitaria ante la Pandemia de SARS-CoV2 (COVID-19).

El rector Navor Francisco Ballinas Morales dio a conocer que tras haber cumplido con todos los requisitos, mismos que fueron revisados minuciosamente, la Universidad Politécnica de Chiapas refrenda su compromiso al sumarse a los esfuerzos propuestos por los ejecutivos tanto Federal como Estatal, para que se pueda lograr el retorno seguro a las aulas.

Mencionó que el acceso a laboratorios y talleres han sido ya aperturados, en tanto el regreso a las aulas está sujeto a los tiempos en que las autoridades lo indiquen y la comunidad Universitaria cuente con el esqiema de vacunacion.

Sin embargo, aclaró, se llevan a cabo las acciones encaminadas a estar en condiciones de cumplir con lo establecido, para esperar las indicaciones que den el banderazo de regreso a clases presenciales  marcados por las autoridades sanitarias.

Es importante recordar que desde el inicio de la pandemia, la Politécnica de Chiapas, acató en estricto apego los “Lineamientos Te?cnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral”, “Lineamiento General de Mitigacio?n y Prevencio?n de COVID-19 en espacios pu?blicos Cerrados” y los “Lineamientos Te?cnicos Especi?ficos para la Reapertura de las Actividades Econo?micas”, publicados por la Secretari?a de Salud Federal el 17 y 29 de mayo de 2020.

Y derivado de ello, implementó el “Protocolo para reapertura de Actividades Presenciales de la Universidad Politécnica de Chiapas”, mismo que este 30 de noviembre del 2021 la Mesa de Seguridad en Salud del Estado de Chiapas, ha otorgado la Constancia de Cumplimiento por haber implementado el Protocolo.

Finalmente, hizo incapie a las palabras del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ante el inicio del ciclo escolar 2021-2022 “Nada por la fuerza, todo por la razón y el convencimiento. En la escuela no solo se reciben los conocimientos, es un centro de convivencia, la educación es compartida. La escuela es insustituible”.

Galería

Enlaces relacionados

21sep 23
1er. Foro Estatal de Investigación y Posgrado.
08sep 23
Proyecto CONAHCYT-PRONACES “Incorporación de biocombustibles líquidos a la cadena de consumo local y regional de las Regiones Centro y Frailesca del estado de Chiapas”
11ago 23
Re-acreditación del Programa Académico de Ingeniería Agroindustrial ante el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C. (CACEI)
19sep 23
Siendo las 11:00 horas del día 19 de septiembre de 2023, se llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional con Hipótesis 1, Sismo magnitud: 8 con epicentro en Acapulco Guerrero.
07sep 23
BIENVENIDOS AL TERRITORIO UP
11ago 23
Capacitación y evaluación del sistema capacitador EC 1165 a profesores de tiempo completo de la UPChiapas
18sep 23
1er Congreso en Ciencias y Desarrollo Tecnológico y el 2nd International Materials and Systems Congress for Renewable Energy Applications (IMSCREA).
31ago 23
Exitoso inicio de cuatrimestre a nuestros estudiantes de ingenierías y licenciatura
08ago 23
Curso de Inducción en la UPChiapas
11sep 23
1er Congreso en Ciencias y Desarrollo Tecnológico (CCDT) y el 2nd International Materials and Systems Congress for Renewable Energy Applications (IMSCREA)
30ago 23
Segunda Reunión Nacional 2023 de rectoras y rectores del subsistema tecnológico
07ago 23
Mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos médicos de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas