
09 de diciembre de 2022
El programa de Ingeniería Agroindustrial, siempre comprometido con el desarrollo de sistemas ecológicos sustentables, realizó la entrega de material biológico para el desarrollo de procesos de vermicompostaje, dotando a los alumnos interesados de aproximádamente 200 g de lombrices rojas californianas con el compromiso de mantenerlas, reproducirlas y fomentar su cuidado para la producción de enmiendas orgánicas (abonos y lixiviados), así como para motivar a las personas en el establecimiento de módulos de producción de estos organismos.
De igual forma, se inauguró un pequeño módulo experimental denominado “Ixmucané” (madre tierra en lengua maya) en el cual se estableció un sistema de evaluación de microorganismos promotores de crecimiento vegetal en cacahuate, como una estrategia para producir cultivos libres de fertilizantes sintéticos, aprovechando los beneficios de bacterias fijadoras de nitrógeno y de hongos micorrízico arbusculares que además de mejorar aspectos nutricionales en los cultivos, mantienen activa la biología del suelo y los procesos biogeoquímicos que se desarrollan en el mismo, como todo sistema vivo y dinámico.
Esta propuesta está a cargo de los Dres. Yolanda Pérez Luna, Yazmin Sánchez Roque y Sergio Saldaña Trinidad, a la cual se han sumado activamente los alumnos Diana Georgina Olán Alvarez, Carlos Jonathan Gordillo Argueta y Uriel Pérez González, pertenecientes al mismo programa.